
Seis años atrás, en septiembre de 2004, una larga nómina de grandes artistas del rock nacional se unieron para interpretar juntos una de las canciones más emblemáticas en la historia de este género en Argentina,
La marcha de la bronca.

En el inicio de la década del 70 abundaban los dúos en el rock nacional, y uno de ellos era
Pedro y Pablo, integrando por Miguel Cantilo y Miguel Durietz. Por aquel entonces, en Buenos Aires había toda una revolución con el
Café-concert, donde grandes artistas salieron a la luz. Ese fue el caso de
Pedro y Pablo, quienes en sus inicios formaron un trío junto a Guillermo Cerviño llamado
Los Cronopios, como aquellos personajes de Julio Cortázar, donde interpretaban covers de los
Beatles. Pero poco fue lo que
Pedro y Pablo duró como un trío, ya que Cantilo y Durietz grabaron su primer simple con la compañía
CBS,
Yo vivo en esta ciudad.

Luego de la llegada al público con ese simple, llegaría a las bateas su mayor éxito,
La marcha de la bronca. Con dicho tema no sólo ganaron el
Segundo Festival de la Música Beat, sino también la popularidad entre los jóvenes de aquella época vendiendo más de 80.000 copias, pero también con la mirada censuradora puesta del gobierno militar de Onganía, que por entonces manejaba al país, por su letra esclarecedora de lo que ocurría en Argentina por aquellos duros años.

En septiembre de 2004, bajo el nombre de
Selección Argentina del Rock, Miguel Cantilo y Jorge Durietz grabaron en los
Estudios Panda una nueva versión de
La marcha de la bronca junto a artistas de la talla de León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Charly García,
Moris, Ricardo Mollo, Gustavo Cordera, Fabiana Cantilo, Claudia Puyó, Hilda Lizarazu, Rubén Rada, María José Cantilo, Alejandro Lerner, Juan Rodríguez,
Kubero Díaz y
Los Super Ratones.
por Nicolás Natrone
Buenisimo!!!!!
ResponderEliminarAmo los temas de los 70 80 Rock nacional :)