El sábado pasado, 6 de febrero, hubiera cumplido 65 años el referente número uno del reggae, Robert Nesta Marley, mundialmente conocido como Bob Marley.El jamaiquino no sólo fue, y lo sigue siendo, el ícono más grande de este género musical con grandes éxitos como No Woman no cry, Could you be loved, One Love, Jammin´, Is this love, Iron Lion Zion, Redemption song, entre otras. Sino que además llevó adelante una causa pacifista en su país, el cual se veía inmerso en la dura violencia política que existía por los años 70 y que derivó en una guerra civil callejera entre los distintos partidos políticos jamaiquinos, que a su vez hizo que las fuerzas armadas salgan a la calle y así generar más violencia.
El músico, quien también era un miembro comprometido del movimiento Rastafari, sufrió la presión de quienes no les servía que Marley defendiera dicha causa justamente en pleno auge de su música junto con The Wailers. Así fue cómo el 3 de diciembre de 1976 sufrió un atentado cuando se encontraba en su casa y fue herido junto con su esposa Rita, su manager Don Taylor y Lewis Griffith; cuando unos desconocidos los balearan. Dos días más tarde, Bob Marley tocó en el festival Smile Jamaica, y esa fue su última presentación en su país antes de exiliarse en Londres por un año y medio, donde grabó el disco Exodus, el cual alcanzó un éxito increíble en todo el mundo.
En 1978, Bob Marley regresó a Jamaica para presentarse en el One Love Peace Concert donde interpretó los temas Lion on Judah, Natural mystic, Trenchtown rock, Natty dread, Positive vibration, War, Jah live y Jammin´. Justamente al final de éste último tema fue cuando ocurrió un momento histórico para la paz jamaiquina y frenar la violencia política en el país y promover la reconciliación nacional. Al escenario subieron el primer ministro Michael Manley y el líder de la oposición Edward Seaga, y a
llí fue cuando Bob Marley hizo que estrecharan sus manos en lo alto y rogó por la paz de Jamaica. Posteriormente, el músico fue invitado a la sede de las Naciones Unidas donde recibió la Medalla de la Paz.A continuación los dejo con aquel momento histórico en el One Love Paece Concert, el cual debe ser recordado por siempre para que, a pesar de que Bob Marley ya no esté con nosotros, todavía se lleve adelante su lucha por la paz y la redención mundial.
por Nicolás Natrone
No hay comentarios:
Publicar un comentario