Hoy recordaremos a uno de los más grandes boxeadores que ha tenido la Argentina. Su vida pasó de la pobreza a la riqueza en con una velocidad abismal, y de la misma forma encontró su muerte el 8 de enero de 1995 en un accidente de automovilístico en la provincia de Santa Fe. En el recuerdo de los amantes del deporte argentino, ha quedado considerado, junto a Maradona; Fangio y Vilas, como uno de los mejores deportistas de la historia. Hoy, en la Perlita Deportiva repasaremos la carrera de Carlos Monzón.
Nació el 7 de agosto de 1942 en San Javier, provincia de Santa Fe. Su debut arriba de un ring sucedió el 6 de febrero de 1963 ante Ramón Montenegro, que venció por K.O. A partir de ese momento, Monzón comenzó a llamar la atención de los organizadores de las veladas boxíticas, tanto es así que durante una pelea ante Jorge Fernández en el mítico Luna Park, Juan Carlos Tito Lectoure (recordado manager de los boxeadores más importantes de nuestro país) posó sus ojos en él.
Monzón comenzó a tener un nombre propio en el boxeo argentino, cuando el 1 de febrero de 1966 obtiene el título de medianos de la provincia de Santa Fe. Ese mismo año, y ante Jorge Fernández, se consagró campeón del cinturón argentino de los medianos, hecho que le permitió pelear, al año siguiente y ante el mismo pugilista, por el cetro sudamericano de los medianos que lograría sumar a su vitrina.Con el título sudamericano bajo su brazo, Monzón miraría al italiano Nino Benvenuti, dado que éste era el actual campeón de la Asociación y el Consejo Mundial de Boxeo. La tan ansiada pelea se llevó a cabo el 7 de noviembre de 1970 en el Palacio del Deporte de Roma. El argentino noqueó al europeo en el duodécimo asalto, logrando una hazaña deportiva que quedaría en la memoria de los amantes del deporte.
Siendo campeón mundial, Monzón logró otro hecho histórico en el deporte argentino, retuvo el cetro en 14 oportunidades y ante grandes boxeadores de la época como Emile Griffith; Bennie Briscoe; José Mantequilla Nápole; entre otros. Además hay que tener en cuenta que 11 de las 14 fueron peleas fuera de la Argentina.
Se retiró en 1977 como campeón mundial, tras vencer a Rodrigo Valdez por segunda vez en Montecarlo, Francia. Tras poner punto final a su carrera boxística, su nombre comenzó a ser tapa de las revistas del mundo del espectáculo, porque se casó con Susana Giménez y además porque protagonizó varias películas, entre las cuales se recuerda a aquella donde nació el amor junto a la diva de los teléfonos, La Mary. Pero su peor momento lo vivió el 14 de febrero de 1988 cuando fue condenado a 11 años de prisión por el asesinato de su esposa Alicia Muñíz.Mirá el duodécimo round de Monzón ante Benvenuti, cuando el argentino obtuvo el cetro mundial.
por Gastón Corti
No hay comentarios:
Publicar un comentario