A continuación podrán disfrutar de la segunda parte de la entrevista que mantuvimos de manera exclusiva con el periodista deportivo Alejandro Fabbri. En esta última entrega, el también comentarista nos da su visión sobre el mal momento que le toca vivir a la Selección Argentina y nos contesta todas las preguntas que cada uno de los argentinos se hace a la hora de buscarle una explicación a esta situación.- ¿Cómo ve la clasificación de la Selección Argentina al Mundial de Sudáfrica 2010?
No veo lejana la clasificación. Lo que sí veo lejano es que Argentina juegue bien, y eso es otra cosa. No la veo imposible porque Argentina le va a ganar a Perú, si no le ganás, no merecés jugar el mundial. Perú va último, y no ganó nunca como visitante. Si no le ganás, retiráte.
- ¿Y con Uruguay en el Centenario?
Con Uruguay dependerá de cómo lleguen ellos. Si todo sale bien, y los resultados son los esperados, Uruguay no va a ganar en Ecuador y eso es positivo.
Argentina tiene la suerte que los partidos que le quedan a ellos y a sus rivales directos, les favorece.
- ¿Qué opinión le merece lo que trascendió sobre que Julio Grondona pidió que Carlos Bilardo tenga más participación en asuntos técnicos?
Bilardo no se va meter porque Maradona es quien decide, y no se lo va a permitir. Por lo menos hasta que no terminen las Eliminatorias, nada va a cambiar.
- ¿Le pareció correcto el cambio de estadio?
A mí me parece bien que se juegue en el interior, pero ese no fue el motivo real por el cual se cambió el estadio, sino porque los jugadores lo habían pedido, y Maradona también.
A la AFA no le interesa jugar en el interior. Tiene muchos compromisos con auspiciantes, entradas de favor, recaudación, y eso se cumple si se juega en el Monumental. Además de que la seguridad es mejor.
- De cara a los partidos que faltan, ¿cree que esté bien que ahora sí se convoque a jugadores del medio local?
Eso todavía está por verse. Convocará a cuatro o cinco, igualmente son todos jugadores argentinos. Yo creo que un equipo con jugadores de acá no le gana a ningún equipo de la Eliminatoria, porque afuera sí o sí están los mejores. Buenos como para Selección hay pocos, y si son buenos, se van rápido.
- ¿A qué se debe ese déficit de jugadores de categoría en el medio local?
A que la Argentina exporta jugadores, así como exporta soja o carne. Entonces, nunca vas a poder tener una Selección con jugadores de acá, eso sólo se podía hacer en la década del 40. Aparte, más allá de los que ya convocó Maradona, ¿cuántos faltan? Dos o tres, el tema es otro.
- ¿Le gustan los jugadores que convoca el técnico?
Los jugadores que ponga Maradona están bien, yo no opino nunca sobre eso. Ahora, después del partido se ve si rinden o no.
- ¿Cree que la actual crisis en la Selección es un problema de equipo?
Equipo, actitud, convencimiento, cuando tenés jugadores que son todos de afuera, que encima son o fueron entrenados por gente importante, llegan acá y el cuerpo técnico no está a nivel. Ellos se dan cuenta…
- Entonces, ¿Maradona no sirve como DT?
Maradona es un emblema como jugador, como técnico es otra cosa.
- ¿Argentina no tiene técnicos a la altura de sus jugadores?
Los técnicos en las últimas temporadas no estuvieron al nivel. Por ejemplo: de Bielsa para acá, todo lo que vino es inferior.
- ¿Piensa que la crisis del seleccionado es consecuencia de lo mal que está el fútbol local?
Por supuesto. El seleccionado sub-20 entró sexto al Mundial, o sea, no clasificó. Antes había gente dedicada a formar la camada que luego subiría a la mayor, ahora están los campeones mundiales del 86. Encima la Selección mayor entrena con la tercera de Tristán Suárez.
- ¿Argentina como Selección esta sobrevaluada?
Sí. Argentina no tiene los jugadores que cree que tiene y tampoco los va a tener. Se acabó la época de creer que somos los mejores, pero que nunca lo fuimos.
- ¿Cómo es el tema de Messi?
Messi juega en un equipo que es un seleccionado mundial. Los otros equipos no tienen cómo competir, están todos dos goles por debajo.
- ¿Por qué razón cree que no rinde en la Selección como en el Barcelona?
Messi toca menos la pelota en Barcelona que en Argentina, pasa que acá se pide que sea todo, ídolo, capitán, emblema, que se cargue el equipo al hombro. Messi a lo sumo puede ser un goleador, un gambeteador, pero no puede ser, y no lo será, un líder.
- Entonces, ¿Quién se tiene que poner el equipo al hombro?
Y por qué alguien se tiene que poner al hombro el equipo, quién se pone el equipo en Brasil, Francia, Inglaterra, nadie. Esto es un equipo, no tiene que haber figuras. Pero el problema es que para la Argentina siempre tiene que haber un líder en todo, creer que hay un salvador que te saca de los problemas, pero esto es un juego colectivo.
por Giselle Prado, Lara M. Scelzi y Nicolás Natrone
muy buena entrevista, felicitaciones!!!
ResponderEliminar