viernes, 24 de julio de 2009

Entrevista exclusiva con Raúl Gámez

Raúl Gámez tuvo una charla previa con Es lo que hay!(E.L.Q.H!).

A modo de anticipo de la entrevista de esta tarde en Es lo que hay!(E.L.Q.H!), Raúl Gámez, ex presidente de Vélez Sarsfield, habló de cómo vivió el primer título del club luego de haber dejado el cargo. De cómo ve al equipo de cara a todos los certámenes que tendrá que afrontar, (torneos locales y Copa Libertadores). También asegura que Vélez está bien posicionado gerencialmente para poder sostener la racha ganadora que inició. Además afirmó que no descarta que sí el equipo continúa la racha ganadora, ocupará un lugar entre los cinco grandes. Entre otras cosas, comentó como se prepara el club para los festejos del Centenario que cumplirá el 1 de enero de 2010.

Este campeonato Clausura obtenido por el Fortín es el primero que Raúl Gámez festeja como ex dirigente, todos los anteriores los había visto y celebrado desde el lado de Presidente de la entidad, por eso tiene un sabor especial, poder estar con la familia y los amigos es algo que Gámez pudo sumarle a este torneo y que anteriormente por el lugar que ocupaba, era un lujo que no se podía dar.

¿Cómo vivió este campeonato conseguido por Vélez ya que éste es el primer título que usted no festeja como presidente?

-Lo viví diferente, más tranquilo, sin tanta responsabilidad, es mucho mejor verlo como ex dirigente porque es una presión linda, sólo pensás salir campeón. Yo hoy soy un hincha más, puedo festejar sin preocupaciones posteriores. Antes cuando era presidente no gritaba los goles, todo era con más mesura. Aparte, al otro día uno ya tiene que estar pensado en otras cosas, como arreglar contratos, quienes se quedan, quienes se van etc.

Igual, ya en el lado de hincha, tuvo que sufrir hasta el último minuto.

-Es verdad, hasta el último minuto, pero Vélez ganó muchos partidos de esa manera, así que era de esperarse que en la final pasara lo mismo, pero gracias a dios la suerte estuvo de nuestro lado.

¿Cuánto mérito tiene el técnico Ricardo Gareca?

-Muchísimo tiene que ver Ricardo, una sorpresa agradable. Los dirigentes tuvieron un gran acierto en convocar a Bassedas como asesor, y es él quién recomienda a Gareca. Y éste armo un gran equipo, igualmente Vélez siempre tuvo un gran plantel y el secreto es que los jugadores son del club, no hay intermediarios.

¿Los grupos inversores?

-Claro, ellos dificultan la relación de los jugadores y los clubes.

Con respeto a Gareca, el equipo tenía un estilo y personalidad, ¿eso se lo imprimió el técnico?.

-Gareca transmitió todo el tiempo como es él y así jugo el equipo, con tranquilidad y mesura. Uno a veces se preguntan si es humilde o se hace el bueno, él es así como lo ves, como lo escuchás, y lo demostró al no hacerse acreedor del éxito sino que dejo que todo lo bueno recaiga en los jugadores.

¿Fue a saludar al presidente Fernando Raffaini y al resto del plantel?


-Sí, a la noche. Me llamaron que estaban en un restaurante para que me sume a la fiesta y pasé a saludar. Los felicité personalmente a todos, hablé con Gareca y le agradecí a los jugadores. Reinaba la alegría, los cánticos y demás, algo normal.


A principio de temporada alguien en Vélez o usted mismo, ¿imaginaba ganar el torneo?

-Yo estaba muy convencido por la experiencia del equipo y la seguridad que transmitía, pero en Argentina hay grandes clubes, es una liga muy competitiva, no fue una sorpresa fue una gran alegría.

¿Tener una mezcla entre jugadores con experiencia y juveniles fue un gran acierto de técnico?

-Víctor Zapata, Sebastián Domínguez y Fabián Cubero se cargaron la responsabilidad y ayudaron a que los juveniles a que crezcan y se luzcan.


También se pudieron sobreponer de la pérdida de jugadores importantes.

-El equipo tuvo tres o cuatro lesiones muy importantes que de no ser por la confianza de los jugadores en el equipo no se hubiera podido sostener pero por suerte aparecieron jugadores como Razzotti...y las ausencias de jugadores tan importantes como Somoza o Cabrera no se notaron.
¿Nicolás Otamendi?

-Es un jugador excepcional que parece que tuviera 200 partidos en primera, tiene un talento increíble. Ni Vélez, ni nosotros sabíamos que teníamos un jugador de semejante talla, en inferiores pintaban otros para llegar pero la suerte jugó para él y ahora lo disfrutamos, deslumbra día a día.

Usted, ahora que disfruta tanto, ¿volvería a ser dirigente?


-No, no creo volver a cometer el error pero digo no creo porque nunca se sabe. No me fui por problemas porque estoy muy bien con la gente y con los hinchas, simplemente para tomar un poco de distancia, ser más feliz desde otro lado. Ocurre que está muy difícil el ambiente, las exigencias de los socios, perdés dos partidos y te miran como al culpable, la necesidad que tienen los clubes económicamente… es duro.

Hablemos un poco de la final, ¿El tan polémico arbitraje de Gabriel Brazenas le empañó un poco la fiesta a Vélez?

- Lo de Brazenas nos perjudicó a los dos, pero se hizo más notorio con Huracán porque el error fue en la jugada del gol para nosotros pero podía haber pasado al revés. Así como rezonga Cappa yo también tengo cuatro o cinco cosas para decir que se vieron en el partido. Son anteriores a la jugada en la que ellos dicen que Larrivey le comete foul al arquero. Esas faltas mayormente se cobran, pero son de las discutidas. En el gol de Eduardo Domínguez, que tanto reclaman, hay falta antes porque lo agarra a Zapata y en la jugada previa no había existido ningún foul. Y la falta a Cubero fue clarísima. Antes, como dirigente, me mantenía al margen de los arbitrajes ahora como hincha por ahí me suelto con algún gritito (sonríe). El equipo jugo un partido regular pero saco chapa de grande, Vélez jugo una final que sabia que llevaba las de perder, que sólo existía un resultado factible y hacia ese apuntó.

Linda antesala al Centenario le dio el equipo a los hinchas.

-La verdad que sí, y esperamos que nos regalen algo más, Vélez está para ganar muchas más cosas antes de que termine la temporada completa y no tengo dudas que así será, y si seguimos así no me cabe duda que estaremos entre los cinco grandes, porque estar ahí no te lo define la cantidad de gente sino los logros obtenidos.

¿Cómo se prepara el club para los festejos del Centenario?

-Nos preparamos muy bien, la entidad nació el primero de enero de 1910, y los festejos van a estar a la altura de la historia y de la actualidad sólida que tiene el club, vamos a respetar el estilo. En Vélez no pensamos imitar a nadie, pero si se están preparando lindas cosas.

Y sería lindo festejar con una Sudamericana o una Libertadores.

-Y cómo que no, este club y esta gente lo merece, por hacer bien las cosas.

por Giselle Prado

No hay comentarios:

Publicar un comentario